Nuestras redes sociales

    Para qué sirven las ventosas

    Dentro de los beneficios de las ventosas que se suelen apreciar de forma más directa e inmediata, podemos destacar los siguientes:

    • Disminución del dolor
    • Aumento y mejora de la circulación sanguínea, tanto a nivel local como general.
    • Desaparición de las contracturas musculares que se han cronificado.
    • Mejora del sistema linfático.
    • Eliminación de zonas fibrosas, ya sea por heridas mal curadas, o incluso por intervenciones quirúrgicas.
    • Por tanto, la ventosaterapia es sumamente efectiva para las cicatrices en fibrosis post quirúrgica contribuyendo a que los tratamientos sean aún más cortos.

    El tratamiento con ventosas está indicado para todo tipo de públicos, lo único que la presión varía si la persona es un niño o un adulto. Además, admite algunas variantes, como dejarlas fijas, moverlas una vez aplicadas o, incluso, ir girándolas.


    Drenaje linfático

    Cuando se quiere hacer un beneficio para el sistema linfático como un drenaje manual, por ejemplo, la presión que se hace es muy superficial para que incida directamente sobre los vasos capilares.

    Así se consigue una sensación muy placentera y liviana de liberación, ya que el sistema linfático siempre está conectado con el sistema circulatorio sanguíneo

    Masaje con crema

    Se pueden también aplicar como un masaje con la crema y la propia ventosa. Aunque en este caso hay que provocar algo de dolor, una vez que se hace, se nota como se alivia la zona que se ha masajeado con la ventosa

    Contracturas crónicas y tendinitis

    Otro de los beneficios de las ventosas lo encontramos en su uso para contracturas crónicas a nivel muscular y tendinitis.

    En estos casos se pueden dejar puestas cuatro o más ventosas en la zona afectada y ajustar la presión para que haga un efecto terapéutico, aumentando la circulación sanguínea y disminuyendo el tono muscular.

    Así logramos desaparecer la contractura y, por ende, el dolor. Esta sensación es notoria desde el mismo momento en el que se retira la ventosa.

    Sobrecargas en deportistas

    Para sobrecargas a nivel deportivo es muy efectivo la aplicación de este método, ya que la congestión que se produce a nivel circulatorio, con los dolores correspondientes, el producto de desecho a nivel muscular y articular se libera y se reabsorbe potenciado por el efecto de la ventosa.

    Celulitis

    También puede ser útil para zonas con celulitis, ya que se moviliza la grasa. En estos casos hay que realizar tratamiento con ventosas combinado con ultrasonido, lo que daría para otro artículo.

    No obstante, el beneficio en esta situación está garantizado. Se aplicaría el ultrasonido con calor, como sustitutivo .

    Con el uso combinado de la ventosa, la zona celulítica disminuiría con varias sesiones de tratamiento.

    Set x6 Ventosas de vacío

    $7.800,00

    Ver formas de pago

    Cantidad

    1

    Armamos paquetes hasta las 10hs de la mañana . En el caso de envío express, añadir a tu carrito el valor correspondiente a tu localidad en la categoría "SELECCIONAR VALOR DE ENVÍO"

    Calculá el costo de envío

    Para qué sirven las ventosas

    Dentro de los beneficios de las ventosas que se suelen apreciar de forma más directa e inmediata, podemos destacar los siguientes:

    • Disminución del dolor
    • Aumento y mejora de la circulación sanguínea, tanto a nivel local como general.
    • Desaparición de las contracturas musculares que se han cronificado.
    • Mejora del sistema linfático.
    • Eliminación de zonas fibrosas, ya sea por heridas mal curadas, o incluso por intervenciones quirúrgicas.
    • Por tanto, la ventosaterapia es sumamente efectiva para las cicatrices en fibrosis post quirúrgica contribuyendo a que los tratamientos sean aún más cortos.

    El tratamiento con ventosas está indicado para todo tipo de públicos, lo único que la presión varía si la persona es un niño o un adulto. Además, admite algunas variantes, como dejarlas fijas, moverlas una vez aplicadas o, incluso, ir girándolas.


    Drenaje linfático

    Cuando se quiere hacer un beneficio para el sistema linfático como un drenaje manual, por ejemplo, la presión que se hace es muy superficial para que incida directamente sobre los vasos capilares.

    Así se consigue una sensación muy placentera y liviana de liberación, ya que el sistema linfático siempre está conectado con el sistema circulatorio sanguíneo

    Masaje con crema

    Se pueden también aplicar como un masaje con la crema y la propia ventosa. Aunque en este caso hay que provocar algo de dolor, una vez que se hace, se nota como se alivia la zona que se ha masajeado con la ventosa

    Contracturas crónicas y tendinitis

    Otro de los beneficios de las ventosas lo encontramos en su uso para contracturas crónicas a nivel muscular y tendinitis.

    En estos casos se pueden dejar puestas cuatro o más ventosas en la zona afectada y ajustar la presión para que haga un efecto terapéutico, aumentando la circulación sanguínea y disminuyendo el tono muscular.

    Así logramos desaparecer la contractura y, por ende, el dolor. Esta sensación es notoria desde el mismo momento en el que se retira la ventosa.

    Sobrecargas en deportistas

    Para sobrecargas a nivel deportivo es muy efectivo la aplicación de este método, ya que la congestión que se produce a nivel circulatorio, con los dolores correspondientes, el producto de desecho a nivel muscular y articular se libera y se reabsorbe potenciado por el efecto de la ventosa.

    Celulitis

    También puede ser útil para zonas con celulitis, ya que se moviliza la grasa. En estos casos hay que realizar tratamiento con ventosas combinado con ultrasonido, lo que daría para otro artículo.

    No obstante, el beneficio en esta situación está garantizado. Se aplicaría el ultrasonido con calor, como sustitutivo .

    Con el uso combinado de la ventosa, la zona celulítica disminuiría con varias sesiones de tratamiento.

    Mi carrito